Derrota legislativa inédita para Milei amenaza el modelo de la motosierra - teleSUR

Derrota legislativa inédita para Milei amenaza el modelo de la motosierra

En un golpe político sin precedentes desde su llegada al poder, el Gobierno de Javier Milei perdió doce votaciones consecutivas en el Congreso.

milei


7 de agosto de 2025 Hora: 15:09

Tras una sesión maratónica, que se extendió hasta la madrugada del jueves, quedó al descubierto la debilidad legislativa de La Libertad Avanza (LLA) —que controla apenas el 15% de los escaños en Diputados.

El partido del presidente argentino, Javier Milei, tras su decisión de enfrentarse la derecha tradicional argentina anteriormente sostuvo su política en base a un amplio frente de alianzas con partidos de derecha y centro derecha, pero lo dinamitó con intenciones de proyectarse como primera fuerza en las elecciones legislativas que se celebran este año. Sin embargo, el revés obliga al Gobierno a replantear su estrategia, y este jueves concretó un acuerdo con la principal partido de derecha de Argentina, el PRO de Mauricio Macri.

Mientras la oposición celebra una victoria que podría marcar un punto de inflexión en el tenso escenario político argentino.

La derrota legislativa

En cuanto a la derrota legislativa del miércoles, pese a los intentos del Ejecutivo de frenar dos leyes, los proyectos finalmente fueron aprobadas:

  • La Ley de financiamiento universitario (158 votos a favor), la cual garantiza fondos para universidades nacionales y recomposición salarial docente, uno de los sectores más afectados por la política de ajuste de Milei.
  • La Ley de emergencia pediátrica (159 votos), que declara crisis en salud infantil y exige aumentos para el Hospital Garrahan, emblemático centro pediátrico movilizado desde hace meses por la reducción del presupuesto y los bajos salarios.

A su vez, la Cámara Baja, donde anteriormente las iniciativas oficialistas habían tenido mayor respaldo que en el Senado, también rechazó decretos presidenciales que buscaban la disolución de diferentes organismos del Estado. En total fueron cinco decretos rechazados: Entre ellos, la reorganización de Vialidad Nacional, el INTI (tecnología), el INTA (agropecuario) y el Banco Nacional de Datos Genéticos, este último criticado por organismos de derechos humanos.

A su vez, se forzó el tratamiento de cinco temas a comisión, entre los cuales se incluyen investigaciones sobre la criptomoneda $LIBRA, la estafa multimillonaria entre los que se encontrarían implicados el propio presidente y su hermana, Karina Milei. Además, otro de los temas que tras el miércoles los diputados empezaran a discutir son proyectos de gobernadores para redistribuir fondos federales, que el Ejecutivo decidió concentrar.

Por delante queda ver si el consenso de este miércoles se repite, dado que el oficialismo ya inició reuniones con diferentes sectores de la oposición para revertir el escenario. En tanto, la próxima disputa será por el veto de Milei a tres leyes aporbadas la semana pasada: la emergencia en discapacidad, al aumento para jubilados y a la moratoria previsional.

Sin embargo, para hacer caer un veto presidencial, la oposición debe conseguir dos tercios de los votos en ambas cámaras para que las normas entren en vigencia.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Tiempo Argentino, Página 12, Agencias